¿Sabes diferenciar tus cintas de video?
0 (0)

vhs digitalización videolab

¿Habéis encontrado en casa una caja vieja llena de cintas de video? ¿Vuestros padres o abuelos todavía conservan sus recuerdos en formatos de cinta analógica?

Actualmente, estos formatos de cinta de video se han quedado obsoletos y volver a ver un video familiar puede resultar complicado. Además, hay que tener en cuenta que las cintas de video no duran para siempre y, a pesar de no tocarlas, se van deteriorando. ¡Ahora es el momento de digitalizar!

Digitalización de vídeo

Si habéis decidido dar el paso y digitalizar vuestras cintas, en el blog de hoy os hablaremos de los diferentes tipos de cinta doméstica para que los sepáis identificar antes de llevarlos a digitalizar. En Videolab, podemos digitalizar cualquier tipo de formato de video doméstico. Pasando las cintas de video a un archivo digital hará que vuestras VHS o Mini DV sean fácilmente accesibles y reproducibles.

Formatos originales de cinta de vídeo

VHS

VHS

Las cintas VHS estuvieron presentes durante la década de los ochenta y noventa. El formato fue desarrollado y lanzado al mercado por la marca JVC en 1976 y conquistó el mercado del video doméstico.

VHS-C

VHS-C

Es el formato compacto de cinta VHS presentado por la compañía JVC en 1982 y utilizado principalmente en videocámaras compactas para el mercado doméstico. Pueden durar entre 30 y 45 min.

MiniDV

MINI DV

Este formato de cinta digital de video fue creado en 1996. Más adelante, hacia los inicios del siglo XXI, se popularizó el mercado de las cámaras de video con MiniDV como forma de grabación.

Hi8

VIDEO 8 – HI8 – DIGITAL8

Formato desarrollado por Sony en 1985. Era una cinta como los casetes de audio, fácil y pequeña de usar en las videocámaras de mano, que fue muy popular en 90 y 2000. El año 1989 se creó el formato HI8 mejorando la calidad del Video 8.

Betamax

BETAMAX

Nació el 1975 presentado por la marca Sony. Era un formato de video en color diseñado para la norma NTSC norteamericana y que fue adaptado a PAL para ser utilizada en Europa. Con más calidad pero menos duración perdió la batalla contra el VHS.

HDV

HDV

Formato de video presentado en 2003 que utiliza las propias cintas de MiniDV pero grabando en alta definición (1440 x 1080).

¿Qué obtenemos digitalizando las cintas de video?

Con las cintas están digitalizadas, estas pueden ser pasadas a diferentes formatos. En el caso de los videos, el formato más común es la conversión a .mp4, un formato que podréis visualizar fácilmente en cualquier ordenador o televisión moderna. En el laboratorio nos adaptamos a cualquier necesidad o formato diferente.


Contactad con nosotros y os haremos un presupuesto a medida!

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Votos: 0 Media: 0]